U2 Tarea 2.- Diferencia entre grupo y equipo

Grupo y equipo

Grupo: Es el conjunto de varias personas que están unidas con un objetivo en común o sin él. Realizan funciones muy parecidas dentro del grupo pero cada uno las realiza de manera individual 

Resultado de imagen para grupo de trabajo- Un solo líder; no hay cohesión.
- Individualismo; no se depende del trabajo del otro.
- Resultados en base en cada uno.
- Enfoque a las tareas individuales.
- Cada persona responde individualmente
- Sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios).
- El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos.


Equipo: Se refiere al conjunto de personas que aportan sus conocimientos para lograr un mismo objetivo basándose en la ayuda equitativa de quienes lo forman. En el equipo es de vital importancia la cooperación de todos los participantes para lograr la meta propuesta.

Liderazgo equitativo; cohesión necesaria
Resultado de imagen para equipo- Colectividad; se depende del trabajo realizado por el otro, es decir que no son autónomos, el trabajo que cada uno realice interfiere en el del compañero y tiene repercusión en el resultado final.
- Resultados se obtienen en conjunto.
Enfoque a las tareas y a las emociones de los demás.
Cada uno domina un área en específico.
- Las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes.


Videos de apoyo al tema:

-https://www.youtube.com/watch?v=gQiaAb6VGt8 
-https://www.youtube.com/watch?v=HrtRcYd36b4

U2 Tarea 1. Reflexión del video "La carreta"

Reflexión 

El vídeo nos muestra la importancia de conocer las características de cada uno de los que participan dentro de un equipo de trabajo. Tomar vital relevancia cuando se trata de equipos dentro de una empresa ya que la poca disposición de alguno de los empleados para cumplir los objetivos que se le asignen va a influir negativamente a los intereses de la empresa.
En todo trabajo en equipo hay distintos tipos de personas, unas dispuestas a ayudar y trabajar en la consecución de las metas y otras que simplemente terminan siendo una carga, personas destructivas que nos impiden avanzar. 
Resultado de imagen para la carreta
Es indispensable identificar esas características que las personas poseen con el fin de seleccionar a aquellos que cumplan o estén en sintonia contigo o con las metas del equipo e ir deshaciéndose de alguna forma de aquellos que no aportan nada productivo. 
Por otra parte, no hay que olvidar lo indispensable que resulta tener un líder responsable que guíe, y no un jefe que únicamente dé órdenes, un líder que trabaje en conjunto con sus subordinados y los motive a terminar o lograr eso por lo que están trabajando. Se necesita del trabajo, dedicación y constancia de cada persona, de nada sirve que solo algunos participen activamente pues los resultados seguramente no serán los esperados o posiblemente tarden en llegar.    
Cada vez que sea necesario trabajar en conjunto con otras personas hay que plantearse la pregunta: ¿quién te ayudará a conseguir esa meta? Formar un equipo en trabajo puede no ser una tarea sencilla pero si aprendemos de los errores y se corrigen a tiempo el éxito se alcanzará pronto.        

U1 Tarea 7. Tipos de pensamiento


Tipos de pensamiento

Tipos de pensamiento

En este modo de razonar se escoge entre muchas opciones para finalmente llegar a una conclusión. Se tiene así en cuenta de que hay diferentes realidades que pueden encajar entre sí, aunque en un principio parezca que no tienen nada en común.  Se estima así la opción más conveniente en un rango de posibilidades.

Pensamiento divergente 

De una pregunta abierta se obtienen múltiples conclusiones, generando tantas ideas como sea posible. Con este tipo de pensamiento se detecta mejor los diferentes aspectos o significados de una misma palabra o frase.

Pensamiento duro

Esta denominación de pensamiento fue propuesta por Roger van Oech. Este tipo de pensamiento destaca por ser muy concreto, sin dejar que puedan existir ambigüedades. Es rigurosamente lógico, coherente y específico; tiende a ser exacto y lo más preciso posible.

Suele ser el pensamiento que más se aplica a la ciencia, se intenta por todos los medios evitar contradicciones.

Pensamiento suave

En contraposición al pensamiento duro, el suave admite muchos matices, no tiene esa rigidez. Se caracteriza, sobre todo, por ser algo confuso, siendo más bien metafórico y abierto a distintas interpretaciones. Es muy común en la filosofía promoviendo, ante todo, las contradicciones, al igual que el psicoanálisis.

Pensamiento analítico

Se pretende establecer causalidades, analizando una situación paso a paso y dividiéndola en parte pequeñas para no perder detalle de todo lo que la conforma. Cualquier problema se organiza por partes siendo analizado de una forma sistemática, realizando comparaciones, marcando prioridades sobre una base racional. Suele hacerse relaciones causales y condicionales del tipo: entonces…,  si…, etc.

Pensamiento lateral

Se trata de una forma creativa de manejar la información. El objetivo es el cambio de modelos. Los problemas son tratados mediante soluciones únicas y originales. Se cuestiona lo que se ha dado por hecho, lo que se supone que es inamovible y evidente. Actúa en contraposición al pensamiento analítico  Este pensamiento se produce sobre todo en artistas y artesanos.

Pensamiento mágico

Se producen ideas que nada tienen que ver con la realidad, puesto que a elementos que no tienen conciencia propia ni capacidad para seguir un plan, se les adjudica intenciones específicas. Esto es propio de los niños cuando tienden a imaginar. También es propio de las personas que sufren algún tipo de delirio planteándolo de la siguiente manera: “cuando un coche por la calle utiliza el pito dos veces, me está queriendo decir que mis padres no me quieren”, “si traga saliva cuando le hablo significa que me está mintiendo y está interesada en otra persona”. Se establecen relaciones haciendo conclusiones que carecen de lógica.

Pensamiento jánico

Esta denominación de pensamiento fue propuesta por el psiquiatra norteamericano Albert Rottenberg. El pensamiento jánico  (del Dios romano Jano), tiene como característica principal la idea de dos imágenes o conceptos opuestos, que existen el uno junto al otro y ambos son igual de verdaderos. Esta ambivalencia se produce sobre todo en los sueños, haciendo uso de los elementos inconscientes.
Referencias:
eSalud.(s/f). Tipos de pensamiento. Recuperado de: 
https://www.esalud.com/tipos-de-pensamiento/ 

U1 Tarea 6. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 
  1. El hábito de la proactividad nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medioambiente. Nos faculta para responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.
  2. Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.
  3. Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito 2.
  4. Pensar en Ganar-Ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que perder.
  5. Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo Ganar-Ganar.
  6. Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
  7. Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.

Referencia:
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey

U1 Tarea 5. Empatía, inteligencia y motivación.

Empatía


La empatía es la habilidad o capacidad que posee una persona para "ponerse en el lugar del otro", comprendiendo sus sentimientos y emociones ante diversas situaciones que se viven. Una persona empática es la que trata de experimentar lo que siente otro individuo, se identifica con la otra persona.
Este termino tiene una estrecha relación con la capacidad de ayudar ya que permite a una persona comprender, apoyar y motivar a otra que atraviesa por un mal momento, logrando una mayor colaboración y entendimiento entre los individuos que constituyen una sociedad. Sin embargo, no solamente tiene que ver con momentos complicados de la vida. La empatia también implica alegrarse por la situación del otro, por sus logros y éxitos. 

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad de un individuo para entender, razonar, saber, aprender y  resolver problemas. El concepto esta muy relacionado con la percepción y la memoria.

La inteligencia es un término que suele confundirse con la sabiduría, la diferencia radica en que la sabiduría es la acumulación de conocimiento y al inteligencia se refiere a hacer el mejor uso de todo ese conocimiento que una persona tiene.
Se dice que es una cualidad que todo ser humano posee pero no todos pueden tenerla igual de desarrollada.


Motivación

La motivación es la causa de una acción.
Se define como el conjuntos de cosas o situaciones que impulsan a un individuo a lograr una determinada meta u objetivo, a ser mejor, a superarse, y mantener esa convicción hasta cumplir dicha meta.
Parte importante de la motivación es la voluntad que una persona tenga pues de nada servirá la motivación sino se tiene ese interés por alcanzar aquellos que se anhela.
La motivación es uno de los sentimientos que más energía nos aportan.La motivación es un motor interno que conecta mente y voluntad en la consecución de un plan de acción que conecta con un fin que la persona visualiza de un modo frecuente para reafirmarse a sí misma en la importancia de llevar a cabo ese esfuerzo necesario.


Referencias: 
"Empatía"(s/f.). En Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/empatia/
"Inteligencia" (s/f.). En DefinicionABC.com. Disponible en: https://www.definicionabc.com/generalinteligencia.php
"Motivación" (s/f.). En Definicion.de. Disponible en: https://definicion.de/motivacion/ 
"Motivación" (s/f.). En DefinicionABC.com. Disponible en: https://www.definicionabc.com/social/motivacion.php

U1 Tarea 4. Valores, actitudes y emociones

Valores

Se definen como valores a aquellas propiedades, cualidades o características de una persona que determinan su forma de ser, sus actitudes y orientan su conducta, las cuales son consideradas buenas o positivas dentro de una sociedad. De alguna u otra forma, estos principios orientan y sirven como guía para un correcto comportamiento de los hombres. La importancia de estos valores esta determinada por lo relevante que resultan cuando se trata de hacer o tomar elecciones, o de elegir una determinada forma de actuar ante alguna situación en especifico. Este concepto tiene una gran relación con la plenitud y realización de las persona e involucra sentimientos y emociones.

Actitudes

Se trata de una capacidad propia de los seres humanos con la que enfrentan el mundo y las circunstancias que se les podrían presentar en la vida real. También como ser definido como el estado de ánimo que con el que nos expresamos o mostramos para superar o afrontar cierta situación. La actitud desde un punto de vista más general puede ser simplemente buena o mala, y está estrechamente relacionada con la personalidad de cada quien. 
Lo ideal sería mantener una actitud positiva y comenzar a enfocarnos en aquello que poseemos en lugar de centrar nuestra atención a lo que carecemos o deseamos


Emociones


Se denomina emociones a todas aquellas sensaciones y sentimientos que posee el ser humano al relacionarse con sus semejantes y con el medio en general. Las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. Es un estado anímico que surge por alguna impresión sensorial, o la aparición en la mente de ideas o recuerdos que dan lugar a una conmoción orgánica, que generan alteraciones en los gestos, expresiones, en la atención, y con respecto a las acciones, pueden ser paralizantes o en muchos casos ocasionar conductas agresivas.Las emociones no son duraderas, y pueden ser placenteras como cuando se emociona un padre por el nacimiento de su hijo, o porque un estudiante logró egresar en sus estudios; o puede ser negativa, como en el caso de la muerte de una persona querida, o por enterarse de alguna catástrofe. 


Fuente: 
-Valores (s/f.). En QueSignificado.com. Disponible en: http://quesignificado.com/valores/
-Valores (s/f.). En Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/valores/  
-Actitud (s/f.). En ConceptoDefinicion.de. Disponible en: http://conceptodefinicion.de/actitud/ 
-Emociones (s/f.). En DefinicionABC.com. Disponible en: https://www.definicionabc.com/ciencia/emociones.php
-Concepto de emocion (s/f). En DeConceptos.com. Disponible en: http://deconceptos.com/ciencias-naturales/emocion 

U1 Tarea 3. Conceptos: Habilidades, personalidad y aprendizaje

Concepto de Habilidad

La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, tarea, trabajo u oficio. Al referirnos a una habilidad hacemos alusión a algo que ha nacido con el sujeto, sin embargo es posible adquirir o perfeccionar una habilidad con el tiempo por medio del aprendizaje o la práctica. 

La mayoría de las personas, sin importar su condición física o intelectual, pueden gozar de ciertas habilidades que le permiten distinguirse de las demás. Una persona puede poseer una habilidad en distintos campos o ámbitos en su vida como lo son la escuela, el trabajo, el deporte, la música, las ciencias, etc

Concepto de personalidad

Se le conoce como personalidad al conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne una persona, que lo hace único y diferente a cualquier otro individuo. Estas características permiten determinar la conducta y el comportamiento de una persona e, incluso, se puede saber o inferir como reaccionará ante una determinada situación. En pocas palabras, son los rasgos distintivos que una persona posee.


La personalidad suele ser persistente a lo largo de la vida de una persona, sin que cambie en ningún momento su forma de ser y actuar, lo que hace más evidente o sencillo identificar la conducta o proceder de un individuo en cualquier momento.

Concepto de aprendizaje

Se le llama aprendizaje al proceso por el cual se adquieren conocimientos, conductas, habilidades, valores y actitudes por medio del estudio, la enseñanza, el razonamiento o la experiencia. El aprendizaje es el resultado de la información que se ha obtenido a lo largo del tiempo y que se ha decidido adoptar por una persona para su desarrollo. Se trata de un concepto con una relación muy estrecha con la educación y el desarrollo personal.

Todo aquello que se ha aprendido determina, de una u otra forma, el comportamiento de los individuos pues la experiencia no solamente es capaz de modificar nuestra conducta sino que, además, permite adquirir nuevas conductas. 





Referencias:

-Habilidad (s/f.). En DefinicionABC.com. Disponible en: https://www.definicionabc.com/general/habilidad.php 
-Habilidad (s/f). En DeConceptos.com. Disponible en: https://sermasyo.com/que-es-autorrealizacion/ 
-Personalidasd (s/f.). En DefinicionABC.com. Disponible en: https://www.definicionabc.com/social/personalidad.php 
-Aprendizaje (s/f.) En DefinicionABC.com. Disponible en: https://www.definicionabc.com/general/aprendizaje.php  

U4 Tarea 1. Conflicto, técnicas de solución de conflictos y negociación

Concepto Conflicto. Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene muchos sinónimos: pelea, discrepa...